Josee, el tigre y los peces

Josee to Tora to Sakana-tachi nos presenta a Josee, una joven paralítica que vive enclaustrada en una vieja casa con una abuela algo sobreprotectora. En una de sus pocas salidas, le cae encima a Tsuneo, un joven estudiante de biología marina. Como buen universitario, anda corto de dinero y no puede rechazar la oferta de la abuela para cuidar de Josee. Tras los primeros e inevitables choques con los muros defensivos de la muchacha, Tsuneo va consiguiendo que Josee se vaya abriendo al mundo, salga de casa, se relacione con más gente y mire la vida con algo de interés.

La película, de la mano del estudio Bones (Wolf’s Rain), adapta la novela homónima de 1985 de Seiko Tanabe. Dirige Kotaro Tamura (Noragami), con guion de Sayaka Kuwamura y diseño de personajes de Nao Emoto. Se estrenó el pasado 2020, con unos meses de retraso por el Covid. Visualmente, es una auténtica delicia: diseño de personajes, animación, ritmo… La historia, por otra parte, es predecible, algo irregular y busca la lágrima fácil: tenemos el obvio mensaje de superación y el más obvio aún arco romántico. Una película bonita, que se disfruta un montón mientras se ve y luego se olvida con rapidez. Lo mejor, Josee y su peculiar abuela, que eclipsan al resto de personajes.

La película está editada en España por Selecta Visión y, ahora mismo, puede verse en Amazon Prime.

Fruits Basket

Fuits Basket nos presenta a unos cuantos miembros de un importante clan familiar japonés que tienen la peculiaridad de convertirse en los animales del zodíaco chino cuando alguien del sexo opuesto los abraza. Dos de ellos, la rata y el no-miembro gato, son chavales de instituto de buen ver cuyo camino se entrecruza con el de una guapa y algo pánfila chica. Promete un clásico triángulo amoroso con divertidos equívocos y problemas con el tema de las conversiones a animales.

Kyo, Tohru, Shigure y Yuki, en la casa que se convierte en el hogar de Tohru.


Continuar leyendo »

Night City Herald — Marihuana orbital

12 de marzo, Nueva Jamaica, OCT.

Nueva Jamaica lanza al mercado su nuevo producto: la «marihuana orbital».

Se trata simplemente de una variedad de la veja cannabis sativa cultivada en granjas orbitales, pero la aparición del producto ha causado furor en el mercado, sobre todo en aquellos países en los que es legal el consumo de la «maría».

Otros, como los EE.UU., han elevado protestas formales al considerar el nuevo producto una amenaza para su modo de vida, si bien el Consejo de la ONU ha considerado que, aunque darle publicidad a ese tipo de puestas en venta es algo inusual, se trata de una operación comercial perfectamente legal, dado que obviamente los países cuya legislación así lo permita podrán comprar sin problemas y aquellos que lo consideren ilegal naturalmente se abstendrán de ello. En definitiva, la ONU dijo que a quien no le gustara, que no lo hiciera, si bien se espera que los EE.UU. amenacen con volver a imponer sanciones de todo tipo a quien ha pasado a ser su país enemigo número uno.

© MvR 1998. Publicado con el permiso del autor.

Night City Herald — Detenidos tres sospechosos de la destrucción de la presa Hoover

11 de marzo, Washington, EE.UU.

Gerhard Hüber, Donald Simmons y Xi Yi, conocidos líderes del grupo ecoterrorista Gaia, pasaron ayer noche a disposición del tribunal federal. Su juicio por la destrucción de la presa Hoover, que causó la pérdida de varios miles de vidas humanas y destrozos por valor de cientos de millones de eurodólares, se iniciará mañana.

El fiscal pide la pena de muerte para todos ellos y aseguró ayer en rueda de prensa que el único tipo de negociación de sentencia que ahría con el abogado de los terroristas sería para escoger el método de ejecución. Según pudo saber uno de nuestros enviados especiales, en realidad sí se realizó una oferta a los terroristas: cambiar la pena de muerte por cadena perpetua tras lobotomización y esterilización si informaban acerca del paradero de su jefe, la criminal Irina, que sigue desaparecida a pesar de la recompensa de 50 000 000ed (han leído bien, 7 ceros) ofrecida por su cabeza.

El dispositivo policial de defensa de los acusados ha batido todos los récords de número de personal utilizado, pero en ojos de muchos se trata de medidas insuficientes ante una nación enfurecida que sólo pide una cosa: un linchamiento público lo antes posibles.

Otro juicio que se celebrará dentro de poco es el del capo narcotraficante Fernando José Elizondo Rodríguez. La vista se ha ido retrasando en los últimos meses debido a las amenazas de los diversos cárteles colombianos y a las múltiples amenazas de muerte e intentos de asesinato a miembros del tribunal, pero parece que el FBI ha organizado ya todo el sistema de seguridad.

N. del E.: No sé si Fernando José Elizondo Rodríguez es en realidad Francisco José Osvaldo Martínez Monasterio, del que ya se habló, y es una errata de MvR, o estamos ante otro narco.

© MvR 1998. Publicado con el permiso del autor.

Night City Herald — Asesinado el alcalde de Reno

11 de marzo, Reno, EE.UU.

El alcalde de reno fue víctima ayer de un atentado con coche bomba que hizo volar por los aires la base del rascacielos administrativo que estaba inaugurando. Con él son ya quince los miembros del Consejo de la ciudad que han muerto en las últimas 48 horas y se sigue sospechando de los Monjes Altos como autores de todas las muertes en represalia a la negativa de la ciudad de permitir la construcción de una capilla de su creciente culto en la ciudad. El FBI investiga los hechos, pero por el momento no parece haber llegado a ninguna conclusión.

Por otra parte, la OPV de acciones de la Iglesia ha demostrado ser un éxito, convirtiendo al culto en una de las corporaciones con más crecimiento económico en lo que va de mes. Y eso a pesar de los rumores esparcidos por varias ciudades de la Costa Oeste de que el Reverendo no es una persona real, sino un hábil tejemaneje de sus autoerigidos obispos. En un comunicado oficial el reverendo afirmó estar afligido por esos rumores, que toma como un insulto personal, y asegura que la maldición del Cielo caerá sobre quienes se empeñan en amenazar su obra con mentiras infundadas. Pero las habladurías persisten, alimentadas por el hecho de que nadie en esta país ha visto jamás ne persona al líder de la secta más exitosa desde que hace dos mil años un melenudo comunista de apodo «rabbi» edificara el cristianismo.

© MvR 1998. Publicado con el permiso del autor.

Night City Herald — La ofensiva independentista aísla Madrid

10 de marzo, Madrid, España.

El brutal bombardeo que acabó hace dos días con la milenaria ciudad de Sevilla ha desencadenado un feroz ataque de los independentistas españoles, que han sitiado la capital del país con un cerco tan fuerte que se teme que no tarde en caer. Madrid, declarada en principio ciudad abierta y terreno neutral por ambos bandos, podría estar bajo ataque dentro de días, horas o incluso minutos. Los militares franceses desesperan ante lo indefendible de la posición, pues el valor simbólico de la ciudad es clave para el estado moral de los contendientes. Quien gane la Batalla de Madrid habrá dado un gran paso para ganar la guerra.

En otros frentes el avance independentista resulta igualmente imparable y los franceses, a pesar del poderío mostrado durante la primera semana del conflicto, dominan una franja de unos 200 kilómetros de anchura que va desde el Pirineo aragonés hasta la frontera con Portugal. Al principio, los analistas predijeron que, al haber cortado en dos el país, los independentistas no tardarían en sucumbir, pero ahora parece que lo único que lograron los franceses fue construir un territorio con dos frentes para que los españoles pudieran atacarles mejor. Y los independentistas podrían devolverles la moneda si las fuerzas del general Castillo prosiguen su arrollador avance hacia Madrid desde la última ciudad que conquistaron, Burgos.

N. del E.: lo dicho, me resulta extraño y un tanto incómodo preparar estas entradas sobre una guerra ficticia planteada en 1998 con una guerra real tal y como están las cosas en Ucrania.

© MvR 1998. Publicado con el permiso del autor

Night City Herald — El culto del reverendo Malcolm Dempsey inaugura hoy trece nuevas capillas

6 de marzo, Los Ángeles Metroplex, EE.UU.

Cinthia Jones, jefe de Relaciones Públicas de la Iglesia de la Sagrada Revelación Virtual, anunció ayer la apertura en el día de hoy de trece nuevas sucursales de este culto que se extiende a velocidades vertiginosas por el país, ganando miles de nuevos adeptos cada día. Tras el día de hoy la nueva religión (no podría calificarse cuando el número de seguidores excede ya los cinco millones) del reverendo contará con centros de acogida y veneración en las siguientes ciudades: LA Metroplex, NightCity, San Francisco, Seattle, Alpha, The Caves, Dallas/Fort Worth Metroplex, Nueva Orleans, Miami, Nueva York, Memphis, Boston Metroplex, Cleveland, Detroit, Duluth, Springifield, Amarillo, Kansas City, Nashville, Charleston, Salt Lake City, Houston, Gloconda, Arcadia y Los Juegos.

Las autoridades gubernamentales y corporativas miran con desconfianza mientras los seguidores y predicadores, y ya son pocas las ciudades que no de este país que no han visto a ninguno de los Monjes Altos, máximos representantes de la fuerza de los dempsitas. Estos singulares personajes se han visto envueltos últimamente en innumerables disturbios causados por combates entre los no creyentes y los dempsitas, y se empieza a rumorear que se trata de la fuerza policial de los cultistas. La función exacta de estos monjes, seguidores fanáticos ciberimplantados con extremidades de anormal longitud, sigue sin estar clara, pero como la policía está averiguando con temor en estos últimos días, allá donde un predicador no es bien recibido estarán los Monjes Altos evangelizando al viejo estilo de la Iglesia Católica.

Ante las presiones gubernamentales, Cinthia Jones afirmó ayer que su Santo Líder había tomado medidas para sacar paquetes de acciones y convertir si no toda su Iglesia, al menos buena parte en una corporación, con todos los derechos de extraterritorialidad y a un ejército propio que poseen las demás corporaciones mundiales. Y, mientras, sigue sin conocerse al reverendo Dempsey, al que nadie parece haber visto en persona, excepto sus más acérrimos seguidores, que afirman que se les aparece en la Red. El reverendo ha rechazado conceder una entrevista a todos los grandes medios.

Y aparecen ya los dichosos Monjes Altos que tantos dolores de cabeza (y resto del cuerpo) nos dieron.

© MvR 1998. Publicado con el permiso del autor.

Night City Herald — ¡Guerra en España!

3 de marzo, Madrid, España.

Con el ruido de los cañonazos y las explosiones de los bombardeos en el ambiente es difícil dar por válidas las declaraciones de los representantes del gobierno francés que afirmaron que la revuelta era en realidad un grupo minúsculo de españoles, retrógrados incapaces de aceptar el nuevo orden, que no tardarían en sucumbir ante las fuerzas armadas galas.

Según fuentes del gobierno provisional hispano, ese «minúsculo grupo» suma un 80% de la población en edad militar, y los reporteros de los diversos grupos de noticias hemos podido ver con nuestros propios ojos los restos de numerosos vehículos blindados de esas fuerzas que iban a hacer sucumbir a los rebeldes.

En definitiva, que a pesar de lo que los de Relaciones Públicas pretendan hacer creer a la Comunidad Internacional, en España tenemos una guerra en toda regla. De un lado, el ejército francés que hace ya varias semanas atravesó los Pirineos arrasando todo a su paso. Del otro, un número incierto de soldados españoles que, haciendo uso de la guerra de guerrillas que tan buenos resultados les dio contra el mismo enemigo en otro conflicto ya viejo, ataca y desaparece, haciendo tan difícil vencerles como asegurar su cantidad.

La UE se encuentra dividida ante el conflicto, aunque parece que siguen fieles a su política de no intervención y acabarán por aliarse con el que resulte vencedor en la contienda. Pero por de pronto, los países escandinavos, junto a Alemania, Irlanda, Reino Unido y Grecia apoyan a los rebeldes y el resto, a los franceses.

N. del E.: me resulta extraño preparar esta entrada sobre una guerra ficticia planteada en 1998 con una guerra real y de consecuencias aún imprevisibles sacudiendo la Vieja Europa.

© MvR 1998. Publicado con el permiso del autor

Night City Herald — Robo en el Vaticano

1 de marzo, Roma, Italia.

Después de nueve meses, la mitad de los objetos robados al Vaticano siguen desaparecidos.

Miembros de los servicios de seguridad e inteligencia vaticanos han confirmado los rumores de que buena parte de los objetos robados del Museo Vaticano han sido recuperados ya por los mismos agentes o por los numerosos agentes libres que se apuntaron a la cacería. Esta noticia, sin embargo, tiene una doble lectura, pues si bien es indudablemente una buena noticia la recuperación de varios de los valiosos objetos, el anuncio no hace sino poner de manifiesto y reconocer públicamente que, efectivamente, numerosas piezas de la colección siguen desaparecidas. Las previsiones más optimistas apuestan por una pronta captura de los ladrones y de las restantes obras, sobre todo si tenemos en cuenta que entre los gentes vaticanos y los libres se suma una fuerza de búsqueda cuyo tamaño sería la envidia de más de un ejército.

© MvR 1998. Publicado con el permiso del autor.