Anime – Invierno 2023

Tras una temporada de otoño bastante parca en animes decentes (pero que nos dejó las maravillosas Bocchi the Rock y Koukyuu no Karasu), este invierno no hemos dado abasto en casa para seguir las series del día y hemos dejado varias «en conserva» para la primavera, no sea que nos veamos otra vez en época de escasez. Realmente, aunque ha habido mucha serie entretenida, pocas son de las que recordaremos en unos meses. Ha habido mucho isekai en múltiples variantes y un par de Mary Sue, con protagonistas reencarnados de vidas previas y tan absurdamente poderosos y megamagníficos que acaban con el interés que puedan despertar el mundo, la trama o los otros personajes.

La colección de asesinos protagonistas de Revenger, el Equipo A en sangriento


Continuar leyendo »

Suzume

Tenemos estos días en cines el último trabajo de Makoto Shinkai (Tenki no ko), Suzume no Tojimari, conocida en el resto del mundo sencillamente como Suzume. Narra el viaje iniciático de su protagonista, Iwato Suzume, a lo largo de Japón. Continúa el tono fantástico de sus últimos largometrajes, pero lo realmente importante es el viaje en sí, con una pléyade de personajes encantadores y lugares memorables, con el cuidado acabado marca de la casa: ese amor por el detalle de lo cotidiano, esos reflejos, el cielo, la presencia del agua… Visualmente, como todas las obras de Makoto Shinkai, corta el aliento.


Continuar leyendo »

Mythos — Abraham Cupeiro

Presentaba Abraham Cupeiro con la Orquesta de Extremadura su nuevo proyecto, Mythos. Una serie de piezas cortas, cada una centrada en un instrumento, introducidas varias de ellas por un pequeño relato para ponernos en situación. ¡Y qué instrumentos! Sacados de las antiguas Roma, Grecia, Persia… de algunos no había oído hablar nunca; otros los conocía por fotografías de vasijas o mosaicos, ilustraciones de Peter Connolly o tebeos de Astérix. Fue un concierto extraño, muy divertido y un viaje de descubrimiento. Una velada fantástica.

Si tienen la ocasión, algún día, de ver a Abraham Cupeiro, no lo duden.

PD: el carnyx a dos butacas de distancia pone los pelos de punta.

PPD: los accesos al auditorio de la bala de paja (perdón, palacio de congresos) de Villanueva de la Serena son el mayor de los horrores que se pueda uno imaginar.

Baile de máscaras — Los revolucionarios

La noche del lunes fue seguida por la mañana del martes. Para Colette, una mañana de mordida de uñas. Sin noticias de Julien, tuvo que ir a su turno en el hospital, donde fue asaltada a preguntas por sus compañeros de prácticas y por los médicos. La noticia de la muerte de la prometida del archicanciller era ya de dominio público y que un capitán de la Guardia se la llevara el día anterior espoleaba la imaginación.

En palacio, Julien se sentía desbordado. El marqués de l’Aigle Couronné no aparecía por ninguna parte, el papeleo de su pequeña unidad se amontonaba en su mesa y el archicanciller quería respuestas. Jacques y Michel se presentaron después del desayuno, pues querían saber cómo terminaba la historia, y ahora los tenía curioseando en su despacho. Michel tenía noticias sobre el marqués. Al volver a casa, había parado en casa del marqués de La Tour d’Azur para informar de lo ocurrido y encontró a l’Aigle Couronné. Los dos marqueses estaban preparando la expedición a la cámara élfica reabierta. Así que había aprovechado para contar lo ocurrido, haciendo hincapié en la presencia del minotauro con la marca del marqués de Saint Michel. Si no había noticias suyas, le dijo a Julien tras mentir sobre los motivos de su visita a La Tour d’Azur, es porque seguirían aún con su expedición.

Continuar leyendo »

Baile de máscaras — La prometida del archicanciller

El año comenzó como había terminado el anterior, con tambores de guerra. Las noticias llegaban a Chaville con cuentagotas y las gacetillas, siempre volcadas a las noticias locales y los eventos de sociedad, dedicaban ahora páginas y páginas a los sucesos más allá de las fronteras de Gabriel: el golpe de estado de Tadeus Van Horsman y la muerte del emperador Barbados parecía una reedición de lo ocurrido treinta años atrás con el propio Barbados y el Emperador Loco, Lascar Giovanni. Pero el paralelismo acababa ahí: ahora el Imperio estaba mucho más roto que entonces y los otros señores de la guerra aún no habían mostrado su adhesión al golpista.

En Gabriel, se mascaba el miedo. El miedo a una guerra entre los grandes generales imperiales, pero, sobre todo y más cercano, el miedo a los piratas: los mismos que habían jaleado al archicanciller y al Consejo por declarar la independencia y expulsar a las tropas imperiales, ahora los acusaban de haber dejado Chaville indefensa ante los piratas de Ojo del Huracán.

La pareja se daba un baño de multitud en el Teatro de la Ópera.


Continuar leyendo »

Baile de máscaras — Personajes jugadores 3

Nuestros jóvenes amigos han sobrevivido al año en el que el mundo se volvió loco. Su amistad ha sido puesta a prueba, se han enfrentado a amenazas peores que la muerte y han descubierto terribles secretos del pasado. También siguen creciendo y encaran el incierto año con la templanza que da la experiencia. O eso nos gustaría decir.

Empezamos la temporada con tres de los personajes en nivel 5, por lo que nos acercamos peligrosamente a los límites manejables de Ánima.

Continuar leyendo »

Baile de máscaras — Segunda temporada, notas del máster

Este verano terminamos la segunda temporada de Baile de máscaras, nuestra campaña de capa y espada para Ánima Beyond Fantasy. Nos ha llevado dos horrorosos años, marcados por la pandemia. Comenzamos tras el confinamiento de 2020, recuperando las partidas en mesa y superando la ansiedad de vernos otra vez en persona, todos juntos en una misma habitación; luego, tuvimos el confinamiento de 2021 (no poder movernos entre poblaciones), que nos impuso otro parón. Conseguimos retomar las partidas presenciales en la segunda mitad del año y, a cuentagotas y con sesiones más cortas por mis achaques, seguimos desde entonces.


Continuar leyendo »

Night City Herald — Éxito sin parangón en la inauguración de La Casa de las Luces Azules

11 de noviembre, Night City, EE.UU.

Un nuevo local nocturno ha abierto sus puertas en la siempre en crecimiento Night City, y las actuales tendencias callejeras prometen convertirlo en un lugar de encuentro de moda para todo tipo de gente. No parece que su dueño haya reparado en gastos y la variada oferta de entretenimiento asegura su pronto éxito. Como cada vez que se inaugura un establecimiento de este tipo, el arzobispado de Nigh City ha condenado la apertura de «un nuevo centro de perversión» y promete una vez más acciones punitivas contra éste los dos demás «generadores de pecado». Como cada vez, NCPD recomienda a los propietarios que extremen las medidas de seguridad durante el próximo mes.

N. del E.: por fin el Fixer de fixers abrió su negocio. Por supuesto, con seguridad contratada a Guardaespaldas El Cubano.

© MvR 1998. Publicado con el permiso del autor.

Night City Herald — Francia descarta escalada nuclear en la guerra de España

8 de noviembre, París, Francia.

El gobierno de la República ha negado categóricamente que su Estado Mayor estuviera considerando la utiliación de artefactos nucleares ante la desesperada situación de sus tropas en España. Los gobiernos alemán y británico emitieron anoche un comunicado en el que se amenazaba formalmente al gobierno francés con represalias de tipo económico y militar de hacerse ciertos los rumores.

Mientras tanto, el ejército francés en España sigue su retirada hacia el norte, incapaz de frenar en lo más mínimo el incotenible avance de las tropas independentistas españolas. El grueso de l’Armée francés se está concentrando en Zaragoza, en un último intento por establecer una posición defensiva fuerte y esperar refuerzos del otro lado de los Pirineos. En una clara situación de déjà vu, el ejército independentista se apresta a organizar el sitio de la ciudad aragonesa.

Continuar leyendo »

Night City Herald — Atacantes sin identificar siembran en caos en Sudamérica

20 de septiembre, La Habana, Cuba y México D.F.

El caos se adueñó hace dos días de la capital de Cuba al ser asaltada por un grupo de vehículos blindados, apoyados por ataques de artillería que barrieron el Barrio Bajo, devastándolo por completo. El ataque fue precedido por combates entre dos grupos sin identificar en el interior de la ciudad. Los bombardeos y los incendios que asolaron la tranquila ciudad han causado al menos 100 muertos y otros tantos heridos. El gobierno cubano ha asegurado que descargará toda su justa ira sobre los responsables en cuanto sean identificados.

El día siguiente fue testigo de un ataque similar sobre Ciudad de México, cuando un vehículo de mastodónticas dimensiones y sin marcas hizo fuego sobrea un edificio en el interior de la misma, destruyéndolo por completo y causando la muerte a 134 de sus 157 inquilinos. El enorme parecido del vehículo atacante con un prototipo presentado por Arasaka en la pasada Feria Armamentística de Londres ha llevado al gobierno mexicano a exigir explicaciones y responsabilidades a la junta directiva de la mergacorporación, si bien ésta ha preferido no hacer comentarios al respecto.

N. del E.: sé que uno de los grupos sin identificar éramos nosotros y creo que fue en La Habana cuando me volaron una de las furgonetas, pero no recuerdo ya qué hacíamos allí. Creo que formaba parte del arco de los templarios, pero no estoy seguro.