Cuentos viejos: cuidado con el escalón

Ocurrió en Piratas. Por supuesto, con Diego de protagonista. Una medio adaptación de Alien que dirigí dos veces (y espero hacerlo alguna vez una tercera) y que ha dado para muchas risas. Empezaba la aventura con los personajes reclutados para una búsqueda del tesoro en mitad de la selva… de la selva… Bueno, de alguna selva, con pirámide incluida.

Resultó que la pirámide, además de escalones (y muchos) de subida, también los tenía de bajada, y el primero que iba bajando era Diego, tanteando con un largo palo que se había agenciado antes de subir. Detrás de él, a dos pasos, iban sus compañeros. En esto, el escalón que tantea cede un poco. Diego se queda inmóvil. Una gota de sudor frío recorre su frente.

—Chicos, cuidado con el escalón —Susurra con voz queda.

—¿Qué escalón? —Gritan sus compañeros, que, de repente, han retrocedido hasta lo alto de la pirámide.

—¡Este escalón! —Exclama Diego, enfurecido por tan mal compañerismo, mientras su jugador da unos fuertes golpes en la mesa, con el puño.

Momento de pausa. Todos le miramos. Miradas de incredulidad. El jugador mira su puño. Mira la mesa.

—Uuuuups.

Aoi Hana

Basada en el manga del mismo nombre, de la mano del siempre eficaz Kenichi Kasai (Honey & Clover, Nodame Cantabile, KimiKiss) y producida por J.C. Staff nos ha llegado esta corta serie (11 episodios) de los desamores de la callada y tímida Fumi Manjoume (Ai Takabe, en un eficaz debut), de sus problemas de adaptación a una nueva ciudad y un nuevo instituto, su relación con la popular Yasuko Sugimoto (Chiemi Ishimatsu), su reencuentro con una amiga de la niñez, Akira Okudaira (una cargante Yuko Gibu, que se ajusta muy bien al personaje), las amigas de una y otra en sus respectivos institutos, entre la que destaca la rubia de aspecto frágil Kyouko Ikumi (la veterana Yui Horie, vista por aquí como Midori), también enamorada de Yasuko.

Fumi y la aún mas alta Yasuko Sugimoto
Fumi (derecha) y Sugimoto-senpai

Continuar leyendo »

Preparando combates

Cada maestrillo tiene su librillo, se dice, y en mi libro de «Cómo dirigir una partida» figuran dos puntos a cumplir:

1) Cada partida debe tener un combate al menos.

2) Un combate no debe durar más de 5 asaltos.

3) Un combate debe estar preparado.

El uso del punto 1 en juegos no orientados a combate, como son casi todos a los que he dirigido (empezando por Nephilim), busca siempre romper el ritmo, meter una sensación de urgencia y peligro y, también, es una efectiva forma de relanzar una partida que se muere. El punto 2 quiere evitar que el combate se convierta en la razón de la partida pero, sobre todo, que se pierda el sentido de peligro y urgencia y se convierta en un simple tirar de dados. Un combate puede ser un duelo con el tipo que te impide que persigas al malo y, por mucho que se empeñen en las series, NO puede durar veinte episodios. O los guardias que nos han descubierto y a los que hay que despachar antes de que venga el resto. También está pensado contando con que no todo el grupo de personajes jugadores va a saber luchar, algo muy posible en nephilim, Kult, Cthulhu, Mundo de tinieblas… Un combate demasiado largo dejaría a parte del grupo sin jugar o pondría en un riesgo innecesario a sus personajes.

Continuar leyendo »

Bizancio – Personajes

Una pequeña entrada para hacer un breve repaso de algunos personajes que han aparecido en Bizancio. La verdad es que no es necesario para la historia, pero así gano tiempo para las siguientes entradas.

Vndyrwynd

Elfo, faërim. Archivero mayor del arcano mayor de la Sacerdotisa (II).

Características destacadas: Ka 76. Metamorfo muy avanzado, de unos 80-90 puntos.

Descripción: viejo alto y desgarbado, de rasgos afilados y piel apergaminada, con largos cabellos y barba blancos que ayudan a camuflar sus rasgos y orejas. Viste una extravagante y hortera túnica azul bordada con miríadas de símbolos esotéricos en oro. Por fortuna, no lleva sombrero. En visión-ka es majestuoso y protector, como un gran y viejo roble.

Comportamiento: es un viejo bonachón y tranquilo, de hablar calmado pero con un deje severo, como de robledal agitado por la brisa de verano. Es el perfecto abuelo, incluso de los desconocidos, pero su verdadera pasión son los enigmas, sobre todo si conllevan buscar entre montones de libros.

Continuar leyendo »

Bounen no Xamdou

Del estudio Bones y de, prácticamente, el mismo equipo de Eureka 7 nos llegó en 2008 otra serie por el estilo, Bounen no Xamdou. Los mechas eran esta vez orgánicos, el capitán de la nave pirata, capitana y con algo más de carácter; una vieja gurú iluminada en vez de un viejo gurú iluminado; unos tripulantes, en general, más entrados en años y menos guapos que en la anterior y una pareja protagonista (chica extraña, chico estúpido) más mayores, más maduros y (parte importante) el chico menos cargante y tonto (aunque en el segundo tramo de la serie se sacan uno que nos hace añorar a Renton). Sin embargo, la serie no funciona como Eureka 7. La historia, fumada existencial gorda y poco comprensible incluida, hace aguas por todas partes y da la impresión, en más de una ocasión, de que quisieron repetir el éxito de la anterior forzando una trama escasa más allá de lo posible. La serie, con todo, aguanta bien hasta el capítulo 13 o mediados del 14. A finales de éste cae en picado y entra en un foso aburrido y laaaaargo que tira por la borda todo lo conseguido antes, para llegar a un final atropellado y torpón. Pero la serie, pese a sus lagunas tamaño mar Negro y a sus inconsistencias, mantiene el tipo bastante bien toda la mitad y, en la segunda, la inercia y ciertas subtramas consiguen mantenernos enganchados hasta que, por fin, acaba.

Nakiami

Continuar leyendo »

El día que Yaltaka perdió la paciencia

Aunque Ezequiel de Génova le había advertido sobre la situación del Imperio Bizantino, para Yaltaka fue todo un shock conocer a Nalen, el máximo responsable, a su pesar, del Imperio. Lo conoció al poco de llegar a Bizancio, ya que la sede estaba en la propia taberna del Sapo verde, un cuarto mal iluminado en el sótano más profundo. Un tipo de aire cansado, tan gris como la piedra de las paredes y que parecía formar parte de la habitación. Esto, junto con las respuesta dadas por Vndyrwynd y la falta de pistas de Sigbert, lo deprimieron profundamente. Una carta de Ethiel, respuesta a otra suya que mandó a través de Ezequiel, lo terminó de hundir.

Lord Yaltaka,

He logrado contactar con nuestro amigo común en París y nos ayudará [¿qué amigo y ayuda para qué? No hay constancia documental de la carta de Yaltaka a Ethiel, así que es un misterio de difícil respuesta]. Desgraciadamente, me he visto obligado a abandonar la ciudad sin completar mis proyectos. El pretor de Francia e Imperator, Ephram, me ha considerado persona non grata y he eludido sus atentados por muy poco. Por lo que he visto, este ambicioso personaje no sólo está olvidando sus obligaciones para con el Imperio, sino que se podría decir que lo está destruyendo. Creo que quiere convertirlo en algo parecido a un estado feudal, con el Pater Imperator sometido a los pretores y cónsules. Su máximo temor debe de ser que vuelva Uzbia antes de que consiga suficiente poder para desafiarle. En Hispania la cosa está que arde, con los distintos pretores enfrentados entre sí. En Britania vuestro sucesor parece llevarlo mejor.

Continuar leyendo »

Invierno en Bizancio

Estaba bien entrado el otoño de 1244 cuando los Guardianes del Grial, Menxar y el fénix llegaban a Bizancio, exhaustos y desanimados. Siguiendo las indicaciones obtenidas en un refugio cercano a la ciudad, localizaron la pequeña taberna portuaria que hacía de tapadera del Sapo verde. Allí, por primera vez en meses, fueron recibidos con los brazos abiertos. Dashiell, encarnado en un orondo y pelirrojo hombre de mediana edad, acudió a darles la bienvenida en cuanto supo de su llegada, les cedió unas habitaciones donde pudieran asearse y descansar y organizó un pequeño banquete de bienvenida, invitando a todos los supervivientes de la Retirada del Valle de los Muertos y de París que había en Bizancio.

El grupo pasó varios días en la sede de los Enamorados dejando que sus agotados simulacros se recuperasen. Yaltaka y Pírixis pronto se perdieron en la sala egipcia, donde encontraron a algunos conocidos de los tiempos de Akhenatón con los que conversar de los viejos tiempos delante de grandes jarras de espesa cerveza. Estas reuniones al caer la tarde se prolongarían durante todo el invierno, para desesperación de la ondina y el fénix, que se recorrían a su vez las salas de la taberna como animales enjaulados.

Pírixis también se encontraría con cuatro adeptos de El Loco que pronto empezaron a seguirla con temerosa veneración, convirtiéndose en su sombra en el Sapo verde. Pasarían semanas antes de que se atrevieran a algo más que escuchar sus conversaciones entre cerveza y vino resinoso, pero a finales del invierno se habían convertido en discípulos de una de los Veinte, los veinte discípulos nephilim de Jesús. Y ella y Yaltaka se buscaron, de paso, con quién pasar el invierno, ligándose a los dos centinelas de la Sacerdotisa, dos fénix encarnados el uno en un alto nubio de ojos azules, el otro en un robusto maharato de bellas facciones.

Continuar leyendo »

Noche… que no fue

Este fin de semana fue el cuarto concierto de Abono A de la Orquesta de Extremadura, el habitual concierto navideño con el Coro Fundación Orquesta de Extremadura. Bajo la batuta del maestro Amigo, se presentaba un interesante programa religioso formado por las obras Dixit Dominus de Haendel y el Magnificat de Bach y que tenía como solistas a Ruth Rosique (soprano), Lola Casariego (soprano), Matthias Rexroth (contratenor, ya lo tuvimos el año pasado en El Mesías), Juan Antonio Sanabria (tenor) y Augusto Brito (barítono bajo). Desgraciadamente, el que firma andaba cojo, con un esguince puñetero que me hizo desistir de ir a Badajoz y Menxar trabajaba, así que de este concierto no hay crónica, salvo que un alma caritativa nos haga una.

Por otra parte, el fin de semana que viene la Orquesta actuará en Sevilla, en el Teatro de la Maestranza. Serán los días 18 (viernes) y 19 (sábado) con un programa muy interesante que incluye el Concierto para violín y orquesta de Sibelius y la Primera sinfonía de Tchaikovsky. Como solista estará la joven violinista surcoreana Jang Yoo-jin, la cual tuvimos ocasión de ver la temporada pasada y es, en dos palabras, es pectacular.

Bizancio – Arcanos mayores

1244

La Cuarta Cruzada fue desviada hacia Bizancio, privando a Tierra Santa de refuerzos. Del terrible saqueo, que recuerda, aunque mucho menos sangriento, a la toma de Jerusalén, nos hablan cronistas e historiadores, así que callaremos aquí. Los amigos de las conspiraciones hablan de una mano en la sombra que dirigió a los cruzados. Se equivocan. Hubo varias: desde unas no tan a la sombra, como los venecianos, a diversas organizaciones secretas que buscaban desde poder (la Rosa-Cruz) o unos objetos concretos (el Toisón de Oro) a debilitar la presencia cristiana en Tierra Santa (los asesinos). Incluso hay rumores de que el Culto a Lilith estuvo en el ajo. Muchas de las sedes de los arcanos fueron asaltadas y saqueadas. Algunas, por fortuna, por humanos buscadores de riquezas, por lo que pudieron recuperarse pronto. Otras, por humanos iniciados que sabían lo que buscaban: objetos, conjuros, información, homúnculos…

Ya da igual. Han pasado 40 años desde entonces. La vida sigue y los arcanos, o casi todos, han podido volver a la gran ciudad, convirtiéndola, una vez más, en la principal ciudad nephilim del mundo.

Continuar leyendo »

Consecuencias de una palabra dicha a destiempo

—Lo quiero muerto.

La dama Heiko, la geisha más famosa de todo Phaion, se había quitado todos los maquillajes, afeites, los ricos kimonos y la ilusión que la protegía. Vestida con un sencillo kimono hecho a medida y que resaltaba sus alas de súcubo, servía sake a su compañera, una hermosa joven de cabellos rubio ceniza recogidos en un improvisado moño y bajo cuyo coqueto vestido de corte shivatense de raja lateral casi indecente se veía unos cómodos pantalones y unas botas de caña alta.

—Es un bocazas, zafio, patán… Me ha insultado… Lo quiero muerto —Repitió.

—La culpa es tuya. Tú eres quien se busca tíos de baja condición para divertirte con ellos, y también para alimentarte de ellos. Ahora no te quejes.

—Angélica, mátalo. ¡Lo quiero muerto! ¡Te pagaré el doble de lo habitual!

La joven apoyó la barbilla sobre su rodilla y miró, divertida, a la súcubo. Luego, negó con la cabeza.

—No es problema de dinero. Es un perro de los Visnij, y Goran protege a los suyos. Si voy a por uno de sus mercenarios sin una buena razón, y esta no lo es, ni Rika podría salvarme. Sin embargo —Hizo una pausa y sonrió, enseñando el colmillo derecho, con un brillo de acero en sus claros ojos—, sin embargo… Si me encuentro con él otra vez en el campo de batalla, lo mataré por ti y te traeré su cabeza.