Bakumatsu Kikansetsu Irohanihoheto

Bakumatsu Kikansetsu Irohanihoheto, Bakumatsu para los amigos, es una serie del estudio Sunrise del año 2006 ambientada precisamente en el Bakumatsu, los últimos años del shogunato Tokugawa y el inicio de la era Meiji (sí, cuando Kenshin), con poderosos hombres intentando usar un objeto demoníaco, la Cabeza del conquistador, para crear el poderoso Japón del futuro. Entre medias, el hombre encargado de sellar la Cabeza, el Asesino eterno, entrenado a tal fin por un par de extraños monjes, y una compañía de teatro que busca venganza. El resultado, un fiasco casi completo.


Flechazo

Continuar leyendo »

Hatsukoi Limited

De la mano del estudio J.C. Staff nos ha llegado (para variar) este culebrón primaveral de 12 capítulos basado en el manga del mismo nombre de Mizuki Kawashita (Ichigo 100%). Una historia de amores de instituto con dos grupos protagonistas: un grupo de amigas de secundaria y sus compañeros de clase, y otro grupo de amigas de instituto y sus compañeros de clase. Como el mundo es un pañuelo, o son hermanos o están enamorados entre sí, o ambas cosas, lo que da un bonito lío de relaciones que es lo que da vida a la serie.


De izquierda a derecha, Arfarfarf Yamamoto, Potente Watase, Tonta Koyoi, Kawaii Chikura, Papá Dobashi, Ayumi, Pija Kei Enomoto y su hermana mayor, la pequeña Yuu

Continuar leyendo »

Full Metal Panic!

Full Metal Panic! es una serie de novelas ligeras de Shoji Gatoh e ilustradas por Shiki Douji, publicadas a modo de folletín (sí, como se hacía en Europa en el XIX con Dumas, Salgari…) y que ha sido adaptada a manga y anime. Nos presenta un mundo alternativo, donde la Unión Soviética aún existe y China está dividida en dos, tras una guerra. Hay tecnología que no debería existir, como los Arm Slave, mechas de combate, que recibe el nombre de Black Technology. La Black Technology, esto es, todo ese conocimiento científico y técnico que no debería existir en nuestro espacio-tiempo, llega a través de unos jóvenes que lo recuerdan, lo saben de manera innata. Reciben el nombre de Whispered y son carne de laboratorio para los grandes grupos de poder.

El Arbalest en acción

Continuar leyendo »

Cowboy bebop

Cowboy Bebop es una de las mejores series cyberpunk de todos los tiempos, y una gran serie de ciencia ficción. Es de dibujos animados, sí, pero eso no quita nada de lo que he dicho. Desarrollada por el estudio Sunrise y bajo la batuta de Shinichiro Watanabe, Cowboy Bebop lo tiene todo y está envejeciendo (la serie es de 1998) muy bien. Una serie obligada para todo amante de la ciencia ficción, el cine negro, el western y la buena música.


Continuar leyendo »

Nodame cantabile: Paris

No podíamos sobrevivir mucho tiempo sin saber qué fue de Nodame y de Chiaki. En otoño de 2008 Nodame cantábile: París acababa con nuestro mono en forma de serie corta (11 capítulos), con nuevos personajes, nuevas situaciones absurdas y más música. A la batuta estaba esta vez Chiaki Kon (Junjou romantica) y quizás sea por esto que esta segunda temporada no llega al nivel de la primera. Pasa rápida, con sensación de estar acelerada, y no sé si por esta razón o porque en el manga esté así, los nuevos personajes aparecen, con pocas excepciones, apenas esbozados y muy desaprovechados.

El Yakitrio
El Yakitrío (Nodame, Kuroki y Paul Dubois)

Continuar leyendo »

Nodame cantabile

Nodame cantábile fue la mejor serie de la temporada de invierno de 2007. Adaptación del manga del mismo nombre (que antes había visto también su adaptación en imagen real, dorama, con una calidad de dirección, trabajo actoral, iluminación… que palidece ante las peores series españolas, tipo Al salir de clase, Águila roja, etc.) bajo la batuta de Kenichi Kasai (director de Kimikiss y de Honey and Clover), nos presenta una comedia romántica ambientada en el mundo de la música clásica, con personajes estrambóticos y entrañables, episodios a repartir entre delirantes y muy emotivos, original y bien contada. Una delicia.

Chiaki y Nodame
Chiaki y Nodame, Rachmaninov a dúo

Continuar leyendo »

Noir

Noir… Un nombre cuyo destino nos llega del pasado.

En 2001 Koichi Mashimo inauguraba una serie de series protagonizada por dos chicas y muchas armas con Noir, una historia de asesinas a sueldo, antiguas sociedades secretas, facciones enfrentadas y mucha, mucha violencia. Un referente del cine y anime negro y de acción que, pese a los años, sigue siendo de lo mejor que podemos encontrar en el género.

Noir
Mireille, Kirika y Cloe, con Altena al fondo

Continuar leyendo »

Nijuu Mensou no Musume

Siempre hay alguna serie que pasa injustamente desapercibida. El año pasado le tocó la china a Nijuu Mensou no Musume, La Hija de Veinte Caras, serie que, en principio, tenía todas las papeletas para ser fansubeada hasta la saciedad: venía de la mano del estudio Bones, que hace series de buena factura, algunas geniales y que tiene varias muy conocidas (Fullmetal Alchemist la que más, pero también Eureka 7 o Wolf’s rain) y tenía a Aya Hirano poniendo voz a la protagonista. Sin embargo, como digo, pasó prácticamente desapercibida y me ha tocado esperar para poder verla. La serie, basada en el manga del mismo nombre, usa personajes de una popular serie de novelas japonesas de detectives del siglo XX, prácticamente desconocidas por estos lares, escritas por Rampo Edogawa, inspiradas claramente en Sherlock Holmes de Doyle, concretamente las del detective Akechi, que aparece en la serie como secundario, y su némesis Veinte Caras, un ladrón de guante blanco que recuerda más a Lupin que al Moriarty de Sherlock Holmes.

Chiko
Chiko

Continuar leyendo »

Toradora

Llevo un tiempo sin sacar ninguna reseña de anime. La razón es evidente: casi no he visto nada en el último mes y medio. Cosas que pasan. Hoy toca comentar la única serie de la temporada de otoño-invierno que he seguido al día: Toradora, posiblemente la serie más fansubeada hasta la llegada de la nueva versión de FullMetal Alchemist. La he tenido para ver en el descanso de medio día, antes de volver al curro, medio capítulo escaso mientras me tomo el café (no me puedo poner a esas horas series que enganchen, que ya he llegado tarde un par de días por no poder parar).

Toradora es una serie de harén, esto es, prota masculino con un montón de tías coladitas por sus huesos, sólo que volcada a la comedia absurda y no al melodrama romántico. Esta vena absurda hace que la parte dramática esté falta de garra y que, en general, sea poco verosímil. Toradora mezcla las situaciones típicas de este tipo de series con algún giro original, pero la mezcla no termina de cuajar y uno se encuentra esperando el próximo chiste (malillo).

Taiga y Ami
Taiga y Ami

Continuar leyendo »

Ef – a tale of memories

Llevo dos semanas intentando escribir esta entrada, y no hay manera. No logro descomponer la serie para hacer una mínima crítica, aunque sea en un par de líneas. Ya he desistido, me puede. Ef es poesía. Ef es fondo y forma. Ef es una preciosidad. Filtros, efectos, animación, voz, música, guión… Todo cumpliendo su papel para someternos a una paliza emocional con una historia a la vez cercana y mágica. Salvando las distancias, su forma de transmitir sensaciones me recuerda a las películas de Kieślowski, en especial con Rojo, con la que le veo algunos puntos en común.

Chihiro
Chihiro

Continuar leyendo »